

La miel, desde el punto de vista químico es una solución concentrada de azúcar invertido que es a su vez el resultado de la hidrólisis en medio ácido de la sacarosa, disacarido formado por una unidad de glucosa y una de fructosa que posee sabor más dulce que la sacarosa.
Casi toda la miel que se encuentra en el mercado se ha calentado para evitar la cristalización y la fermentación por levaduras, por cuanto la miel no cristalizada no indica que esta no sea pura.
Si solamente está compuesta por monosacaridos de la sacarosa,¿Qué tiene de especial la miel?:polen, si no es filtrada, enzimas de la saliva de la abeja (proteínas) y propóleo que es una sustancia resinosa es el sistema inmunológico de los vegetales superiores (árboles). La abeja la recoge y transforma, para desinfectar la colmena, sellar grietas y embalsamar intrusos que no puede expulsar por su tamaño. El propóleo es lo que garantiza la total asepsia de un ambiente como la colmena, verdadero caldo de cultivo de virus y bacterias, a causa de sus tenores de temperatura y humedad.
Composición del propóleo: Es muy variable, dependiendo de la flora y el clima de cada lugar. Pese a ser el  producto más usado y más investigado de la colmena, aún no se ha concluido su estudio científico, iniciado recién  en la década del 60 en Europa del este. Ya se le han detectado más de 250 elementos constitutivos y unos 50  principios biológicamente activos, lo que explica su gran cantidad de propiedades. Tiene resinas, bálsamos, aceites  esenciales, minerales (más de 20 oligoelementos), vitaminas, aminoácidos (7 de los 8 esenciales) y más de 50 grupos  de flavonoides, bioflavonoides o vitamina P.
Los bioflavonoides protegen la circulación sanguínea, el colágeno y favorece la absorción de la vitamina C. Forman parte de complejo P. Son muy indicados para problemas de circulación sanguínea.
¿Es posible hacer miel artificial?
Si, mediante la hidrólisis ácida de una solución concentrada de azúcar  8sacarosa) en agua, calentada aproximadamente  30 minutos a una emperatura no mayor a 40 ºC. La diferencia con la miel  natural radicará en la ausencia de enzimas, polen y propóleos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario