sábado, 31 de diciembre de 2011

Tintorerías: lavado a seco y percloroetileno (PERC)

El percloroetileno es una sustancia empleada como solvente en las tintorerías ya que se trata de un excelente quitamanchas. Puede observarse en las tintorerías a las empleadas que extraen las prendas luego del lavado a seco para ser panchadas a continuación. Esta sustancia es sumamente volátil y se libera en el planchado, lo que representa constantes inhalaciones para el personal.
A continuación se indica un link sobre información a cerca de las tintorerías, cómo trabajan y qué solventes emplean que es de sumo interés para profesores de química y público en general.

http://tintorerias.com.es/que-es-el-percloretileno/


El PERC, es sumamente peligroso para nuestra salud y el medio ambiente, las moléculas que lo conforman, poseen 4 átomos de cloro:


LA VERDAD SOBRE LA LIMPIEZA EN SECO EN LAS DENOMINADAS TINTORERIAS ECOLÓGICAS

La etiqueta sólo lavado en seco se asocia a prendas delicadas y, en muchas ocasiones, de mayor calidad. Muchas personas desconocen, sin embargo, que la “limpieza en seco” consiste en realidad en la inmersión de la ropa en solventes organoclorados, principalmente percloroetileno pero también CFCs .(Clorofluorocarbonos, que dañan la capa de ozono). Para mayor información:

http://www.greenpeace.org


A continuación se transcribe un caso de periodismo de investigación con respecto al PERC que puede consultarse en: http://www.dsostenible.com.ar/sitios/periodisticas/telenoches2.html
Patricia trabajó durante tres años en las llamadas tintorerías ecológicas. Primero planchando y, después, en la empresa Firbimatic, enseñando el correcto uso de las máquinas con el desengrasante percloroetileno. Pero no tardó mucho en comenzar a experimentar síntomas especiales en su cuerpo. Y allí descubrió algo.
"Empecé con algunas aftas en la boca, mucho cansancio, problemas de estómago y bueno, nadie supo decirme, me decían que era stress", relata.
Es que las tintorerías ecológicas, rápidas o modernas en las que Patricia capacitaba, tienen en común el uso del percloroetileno, una sustancia altamente tóxica que reemplaza a los solventes tradicionales.
"Con muchísimo cuidado hay que manejarlo porque es tóxico como muchos compuestos clorados. Produce una serie de afecciones a la gente que está en contacto con ello. Quienes más están en contacto, por supuesto, son los que trabajan con este producto", afirma un ingeniero del Conicet. Es justamente el caso de Patricia, que durante tres años se manejó con ese tóxico.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Libros de la AQA (Asociación Química Argentina) a propósito del centenario de la fundación de dicha asociación en Argentina

Libros del Centenario

Con motivo de celebrar el centenario de su fundación, la AQA mediante la  coordinación de  la Dra Galagovsky, editó los libros "La Química en la Argentina""Química y Civilización". El objetivo de los textos es ser un aporte bibliográfico para el nivel de escolaridad secundaria y profesorado. El procedimiento de entrega de los libros impresos es personalizado y priorizado para docentes de nivel secundario (ver fomulario).
Con este procedimiento, además, abrimos la posibilidad de ampliar la base de quienes queremos cambiar la equivocada percepción pública de la Química.
Les recordamos que son dos libros a todo color, en tamaño A4 y de 320 y 420 hojas, respectivamente.
Los libros son verdaderos documentos, y serán, sin duda, material de lectura y reflexión para las nuevas generaciones.

Pueden consultar a partir de marzo en:

miércoles, 28 de diciembre de 2011

texto: Química y su Enseñanza: ¿Qué hay de Nuevo?


En este libro te ofrezco diversas ideas ideas motivadoras y proyectos (fotografía blanco y negro, los medicamentos, las bacterias y las plantas, investigaciones de detectives" entre otros temas), para que puedas realizar en el aula o en un laboratorio mínimamente equipado. Por otra parte trato ciertos temas (con bibliografía actualizada) que te permiten analizar por qué los alumnos tiene tantas dificultadas a la hora de comprender Química. El encuadre de la mayoría de los proyectos integra ciencia, tecnología y sociedad (encuadre CTS).
El texto puede ser de utilidad para aquellos que deseen comprender de qué trata la químicas y cuán cercana se halla a su realidad.

Donde puede conseguirse en otros países:

enviar un mail a aliseferian@yahoo.com.ar desde diversos paises y pagarlo por Paypal
en cualquier moneda.



Para su compra en Argentina:

  • En Mercado libre
  • En Capital Federal: Librería Guadalquivir. Paraguay 1608.
  • En San Fernando (Prov. Bs. As.): Librería El Códice, 3 de Febrero 1143
  • Librería El Enebro. Constitución 1024, (a 30 pesos),en el Centro de San Fernando.

viernes, 29 de abril de 2011

¿Podemos ver los átomos?









La visión directa de los átomos es imposible. Sólo pensemos que poder observar células eucariotas necesitamos aproximadamente 400X.
Sin embargo, el microscopio de efecto tunel, próximo a cumplir 30 años, por un método indirecto, permite ver imágenes en una pantalla, resultado de la decodificación de señales eléctricas a partir de un transductor conectado al "microscopio de efecto túnel" (STM), que en escencia se trata de una sonda que palpa la superficie del material preparado en condiciones especiales.
Algunas de las imágenes obttenidas con el STM, no dejan de sorprendernos.
El microscopio de efecto túnel, es una herramienta fundamental en la nanotecnología referida al estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala (definición extraída de: www.euroresidentes.es) aplicables a cosmética, medicina, electrónica, entre otras disciplinas.

Para ver una animación sobre el funcionamiento del mismo, remítanse al siguiente blog:
Http://iesgarciamorato. Org/Bio%20y%20Geo/Pract_micros. Htm

jueves, 17 de febrero de 2011

4 al 6 de mayo: XV Reunión de Educadores en la Química




En el mes de mayo se realizará la XV reunión deEducadores en la Química organizada por la Dra. Gabriela Lorenzo yla Dra. Luz Lastres de ADEQRA (Asociación de Docentes en Enseñanza de la Química de la República Argentina) entre otros. en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.








Para más información: http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558



viernes, 1 de octubre de 2010

Primeras fotos de lasJornada de Ens. de las Ciencias en el ISFD Nº 117



Muchas gracias a los tallersitas, profesores y alumnos que participaron!!!!!!!. Nos hemos enriquecido todos con propuestas para el aula y con la calidez humana que se notó en cada detalle.